Eliminar proyecto

¿Estás seguro de que deseas borrar este proyecto? Esta acción no se puede anular.



Main Image

Desarrollo Juvenil en mi Barrio Cerro Colorado AQP

Renovación de 1 taller de computo obsoleto para que se capaciten jóvenes y puedan trabajar.

Propuesto
Busca colaboradores para una subvención global

Descripción detallada

Los Centros de Educación Técnica Productiva son una oportunidad para que los jóvenes de bajos recursos económicos se inserten en el mercado laboral, por eso deben tener talleres que permitan la mejor capacitación posible, el CETPRO Nuestra Señora de Fátima de Alto Libertad, Cerro Colorado de Arequipa,no cuenta con computadoras modernas, todas son obsoletas debido a la falta de apoyo estatal, lo que causa una desigualdad en la educación, que afecta a estos jóvenes y que impide que salgan de su situación de vulnerabilidad. El proyecto busca implementar un centro de cómputo que mejore la calidad de la capacitación y así ampliar las oportunidades laborales para éstos y romper su ciclo de pobreza. El centro de cómputo será entregado al Centro Educativo, el mismo que será responsable del mantenimiento y reposición, permitiendo que sea sostenible en el tiempo y más jóvenes se beneficien de éste, se estima que alrededor de 1200 estudiantes podrán serlos beneficiarios directos.

-

En la comunidad, Desarrollo económico de la comunidad

C.Educativo Tècnico Productivo Nuestra Sra.Fátima
Pueblo Joven de Alto Libertad
Distrito Cerro Colorado
Av. Nicolas de Pierola Nº 507 - Esquina Av. Tumbes
Arequipa, Arequipa, 04014
Perú

-

12 Months

Arquitecto. Javier Enrique Chávez Espinoza, Arequipa Sonccoyquilla | contacto
Magister. Maria Adita Milón Garré, Arequipa Sonccoyquilla | contacto

-

-

-

Financiamiento del proyecto

37135 USD

14600 USD

Distrito 4560 (FDD)
5000
USD
Distrito 4455 (FDD)
1000
USD
Arequipa Sonccoyquilla, Areq., Peru (Rotary Club)
100
USD
Arequipa Sonccoyquilla, Areq., Peru (Rotaract Club)
50
USD
Arequipa Sonccoyquilla, Areq., Peru (Rotaract Club)
50
USD

Necesidades de la comunidad, impacto y sosteniblidad del proyecto

Evaluación de las necesidades de la comunidad: Modo que utilizó el equipo del proyecto para identificar las necesidades de la comunidad.

El Club Rotario Arequipa Sonccoyquilla ha trabajado con esta comunidad en colaboración con los líderes de la misma como de las áreas educativa,de salud y vecinos de la zona, para dar un diagnóstico de la misma e identificar las necesidades y problematica más álgidas, es así como paso a paso en esta misma zona se han hecho realidad dos proyectos distritales ,como la implementación de un biohuerto y comedor de la Casa Hogar Niño Jesús. con este proyecto se busca lograr cambios más duraderos para la comunidad. Los integrantes de la comunidad beneficiaria se reunieron junto con los Rotarios para analizar la problemática que vive la zona de Alto Libertad y concluyeron que es el área educativa, la que requiere ser implementada sobretodo este Centro Técnico Productivo Nuestra Sra. de Fátima, que es de necesidad prioritaria para lograr que en un futuro cercano se mejore la calidad educativa y condiciones laborales y por ende se mejore la situación económica de los estudiantes y sus familiares

-

Impacto del proyecto: Modo en que el proyecto ayudará a la comunidad una vez finalizado este.

Los jóvenes capacitados tendrán una preparación laboral eficiente, que les permitirá mejorar sus ingresos económicos, mejorando así su calidad de vida, tanto la de ellos como de sus familiares. Se estima que los beneficiarios directos serán 300 estudiantes por ciclo y 1200 en un año. Los beneficiarios indirectos son 4 800 personas, al tener un promedio por familia de cuatro miembros. Este impacto puede ser ampliado ante la posibilidad de firmarse convenios con colegios, aldeas infantiles y albergues en su entorno.

-

Sostenibilidad: Modo en que se mantendrán los beneficios del proyecto una vez finalizado este.

Se han cumplido con los seis pasos de la sostenibilidad, al evaluar las necesidades de la comunidad, Se capacitarán a los participantes del proyecto, en la consevación y mantenimiento de los équipos,de cómputo del CETPRO Nuestra Señora de Fátima, sintiéndolos como propios y se firmará un Memorandum Compromiso con la organización, en el que afirman que reservarán parte de sus ingresos para mantener y renovar las máquinas cada tres años. Se exigirá al proveedor de los equipos del cómputo, la respectiva capacitación en la instalación y manejo de los equipos, con la correspondiente garantía de uso por 1 año, se ha firmado un compromiso con las autoridades responsables del Centro Técnico Productivo Nuestra Señora de Fátima y la comunidad Educativa del mismo, para dar seguridad a las máquinas, mantenimiento preventivo a los equipos. Se medirán los resultados a través de observaciones directas y se registrarán los resultados. Tendremos estudiantes bien capacitados en el área de informática.

-

FOTOS Y VIDEOS DEL PROYECTO

  • Cargado por
    Arquitecto. Javier Enrique Chávez Espinoza
    Madres Jovenes Alumnas del CETPRO
  • Cargado por
    Arquitecto. Javier Enrique Chávez Espinoza
    Capacitación de docentes
  • Cargado por
    Arquitecto. Javier Enrique Chávez Espinoza
    Niños tomando clases de Panaderia
  • Cargado por
    Arquitecto. Javier Enrique Chávez Espinoza
    Capacitación de docentes del CETPRO
  • Cargado por
    Arquitecto. Javier Enrique Chávez Espinoza
    CETPRO Nuestra Señora de Fatima
  • Cargado por
    Arquitecto. Javier Enrique Chávez Espinoza
    Equipos de Computo obsoletos por el tiempo