Descripción detallada
Durante estos tiempos de pandemia, la situación económica ha agudizado significativamente el ingreso y la estabilidad de la población de pobreza y pobreza extrema, en especial a los de mayor vulnerabilidad, como las mujeres y madres jóvenes de los asentamientos humanos de Lima, y el Callao; en muchos casos, cabeza de hogares, que sufren violencia y dependencia económica de la pareja, con menor oportunidad de lograr puestos laborales, o por no contar con capital o recursos, como sucede en la vida de mujeres del Centro de Emergencia Mujer de Ventanilla, Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar
Es por ello, que se hace necesario impulsar mecanismos como el microcrédito, que permita generar oportunidades de desarrollo, que favorezcan el autoempleo, o la microempresa, y como consecuencia, generar familias autosuficientes, mejorando la calidad de vida de su entorno familiar y social.